Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018
Sigatoka Negra (Mycosphaerella Fijiensis) Es considerada la enfermedad foliar más destructiva y de mayor valor económico en los cultivos de banano y plátano y que puede causar pérdidas de hasta un 50% en el rendimiento. Sin medidas de control la Sigatoka Negra puede reducir hasta en un 50 % el peso del racimo y causar pérdidas del 100 % de la producción debido al deterioro en la calidad. Su nombre viene del Valle de Sigatoka en las Islas Fiji donde fue identificada por primera vez en 1912. Durante los siguientes 40 años, la enfermedad se difundió a todos los países productores de banano. La Sigatoka apareció en Centroamérica en 1934. Expertos Invitados M.Sc. Mauricio Guzmán Quesada Coordinador de Fitopatología CORBANA S.A. Costa Rica Roxana Paladines García Gerente Operaciones (I+D) Ecuador Perú Syngenta Ecuador 1. ¿Qué es la Sigatoka negra? Es una destructiva enfermedad foliar que afecta principalmente a plantas del género Musa: banano y plátano. Es caus...

INFORME DE HORTALIZAS

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABHOYO                                                                                                                                                                  ...